Orgasmo y eyaculación no son lo mismo, aunque son dos procesos que casi siempre van juntos, pero en algunas ocasiones esto no es así. ¿Quieres saber más sobre esto? ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
¿Es posible llegar al orgasmo sin eyacular?
Se sabe que cuando el hombre eyacula tiene un orgasmo, pero lo que muchos no saben es que se puede tener un orgasmo sin eyacular, es decir, orgasmo y eyaculación suceden de forma independiente, por ello, generalmente, se siente un delay de tiempo entre uno y otra.
Se le llama orgasmo seco cuando un hombre tiene un clímax sin eyaculación. Esto se puede deber a diversos factores, entre ellos haber llegado al clímax muchas veces en un espacio de tiempo mediano-corto, siendo probable que ya no haya suficiente líquido seminal.
Un momento en que se suele dar lugar el orgasmo sin eyaculación es en el hipotético caso de que el hombre se haya corrido tres o cuatro veces en un rato corto de tiempo. En estos casos, los sacos seminales no tienen capacidad para sintetizar el esperma que se expulsa en la eyaculación.
Hay un segundo caso habitual en el que el orgasmo no va acompañado de la eyaculación y es cuando el esperma se desvía desde su camino marcado hacia la uretra. Después sale por la orina de forma natural. Suele afectar a varones mayores, sobre todo si han estado sometidos a alguna intervención en la próstata. Este caso se conoce como eyaculación retrógrada o inyaculación.
¿Problemas para alcanzar el orgasmo seco?
El orgasmo seco suele durar unos segundos y es el punto culminante o de mayor satisfacción. La excitación sexual conlleva un aumento de la frecuencia cardíaca y la tensión que cristaliza en forma de eyaculación dejando en un estado de relax profundo a la persona que tenido un orgasmo. Es muy común sentir somnolencia después de haber eyaculado.
Existen personas que tienen dificultad para llegar a un orgasmo. Esto puede deberse a multitud de causas, aunque las más frecuentes tienen un origen mental o provienen de una patología psíquica.
En ocasiones, surgen como resultado de los efectos secundarios de la toma de drogas terapéuticas o recreativas y en otra gran mayoría de ocasiones están causadas por una deficiencia fisiológica.
Un buen consejo para contrarrestar este problema es dejar de lado cualquier miedo o tabú y concentrarse solamente en el momento de dar y recibir placer. De esta manera, podrá ser más fácil llegar al orgasmo. También existen técnicas para que puedas ayudarte a tener orgasmos prolongados como:
- Pedirle a tu pareja que mientras te estimula manualmente el pene pueda ir besando otras partes erógenas de tu cuerpo como cuello, orejas…
- Alternar entre una posición y otra, especialmente cuando estés cerca del orgasmo, ya que el cerebro está preparado para excitarse con este tipo de cambios. A veces es mejor lanzarse a lo desconocido que continuar practicando las mismas rutinas poco satisfactorias para uno mismo.
- Descubrir tu punto G, que está a unos cinco centímetros del ano y en la pared que da hacia el frente, hacia la vejiga. Es posible llegar hasta la próstata si se toca el tejido contiguo al pene en el interior del ano.
Puedes pedirle a tu pareja que estimule tu punto G mientras estáis teniendo sexo. Esto podrá ayudar a que llegues al orgasmo sin eyacular más rápido y experimentes sensaciones placenteras.
¿Qué es la inyaculación?
La inyaculación o eyaculación retrógrada es una patología que consiste en la derivación del semen hacia la vejiga, siendo el proceso normal que este salga por la uretra. Este último, caso, el biológicamente correcto puede ser anulado con el entrenamiento suficiente, aunque es poco recomendable según los expertos.
Para saber si se sufre de este trastorno se realiza un análisis de orina tomada poco tiempo después de la eyaculación, ya que puede mostrar una gran concentración de espermatozoides en ella.
Síntomas de la inyaculación
Entre los síntomas más comunes se encuentran:
- Una degradación de la orina tras haber sentido un orgasmo sin eyacular.
- Poca o ninguna expulsión de semen durante la eyaculación.
Para intentar prevenir esta afección se recomienda lo siguiente: El nivel de azúcar en sangre es determinante para solucionar este problema, sobre todo en personas diabéticas, por ello, hay que controlar las subidas para evitar que suceda con frecuencia.
Tratamiento de la inyaculación
Lo primero que se debe hacer es consultar un médico.
Un caso muy diferente es cuando la eyaculación retrógrada está causada por alguna cirugía o la diabetes, escenarios ambos con difícil solución. Con respecto al tema de la fertilidad, es posible extraer el semen de la vejiga y ayudarse de la reproducción asistida para conseguir fecundar un óvulo.